Información del pedido
Información del pedido

La Guía Definitiva para la Morfología Dental – Morfología de los dientes naturales 1

Daiyu Wakita
2019-1ed
En español
541 páginas
22 x 28 cm.

Descripciòn

La morfología de la dentición natural (morfología dental) es muy diversa, pero cuenta con ciertas normas básicas. Sin embargo, el hecho de no cumplir siempre todas las normas es lo que le confiere naturalidad. Además, la morfología dental es inmutable y no cambia con el tiempo. El autor tiene ocasión de conocer a nuevos alumnos en el Osaka Ceramic Training Center (Traicen) todos los años, y conoce de primera mano las dificultades de enseñar morfología dental.

Nuestros predecesores en la morfología dental se han basado en la observación anatómica para realizar clasificaciones, analizar características y establecer unas normas definidas. Sin embargo, muchos de esos documentos y estudios considerados antiguos. se encuentran ya descatalogados y no resultan fáciles de encontrar para quienes estudian hoy en día. Por este motivo se ha decidido plasmar en esta obra la forma de observar e interpretar la morfología dental. Podemos afirmar que el primer paso para reproducir una pieza dental pasa por saber mirar correctamente y adquirir una metodología que permita interpretar correctamente.

El autor ya explicó las razones que le llevaron a estudiar en Traicen en una obra anterior (Natural tooth morphology, editorial Nagasue Shoten). Ya han transcurrido 26 años desde que empezara como instructor en dicha escuela. Sin embargo, últimamente ha aumentado el número de estudiantes de intercambio que trabajan con tallado en escayola y hay un interés creciente por la morfología dental en todo el mundo. Incluso en el ámbito de la prótesis estética, la morfología dental es un campo de estudio que se ha vuelto imprescindible. Es muy difícil obtener una representación estética perdiendo de vista la reproducción de la morfología. Además, una correcta reproducción de la morfología contribuye obtener una tonalidad más natural.

En esta obra se explica todo lo que no tuvo cabida en la obra anterior, con un enfoque personal y cubriendo todas las posiciones, desde incisivos centrales a segundos molares.

Se ha puesto especial énfasis en interpretar la morfología a dentro del ámbito de las normas básicas de la morfología dental y observar ciertas pautas para poder extrapolarlas y que el lector tenga una mayor visualización en cuanto a la corrección morfológica. Ser capaz de realizar correcciones morfológicas implica comprender la morfología en todas las direcciones (vestibular, lingual, incisal, mesiodistal). Uno de los temas principales de esta obra es el trazado. Observar el trazado desde incisal a apical, el de las crestas y el de las cúspides nos permite comprender su función. Otro de los temas es el equilibrio.

La comparación (o equilibrio) entre vestibular, lingual, distal y mesial en cada uno de los trazados define la mayor parte de la morfología. Observar la dentición natural nos permite ver, para bien o para mal, sus características, y es esta expresión por el hecho de ser piezas naturales lo que nos permite adquirir esa sensación de naturalidad. Si se trabaja así, todas las piezas protésicas tendrán esa expresión de diente natural. En la práctica clínica, es posible que, por restricciones protésicas del tipo que sea, no se nos permita reproducir la pieza natural tal cual, sino que haya que introducir modificaciones, pero incluso en ese caso podremos dotarla de expresión dentro de lo que cabe. Las prótesis acabar. convirtiéndose en una parte del cuerpo, por lo no debe ser funcional artificialmente sino naturalmente (biológicamente) y debe convivir en armonía con el resto de piezas, y para ello necesita naturalidad.

Es indiscutible que comprender la morfología de la dentición natural es una ayuda a la hora de elaborar prótesis con funcionalidad en la cavidad bucal. También puede aplicarse al diseño digital con CAD/CAM. Si comprendemos la morfología en todas las direcciones, también podremos diseñarla en la pantalla teniendo una imagen mental clara.

No se trata de buscar la morfología durante el diseño, sino de contrastarlo con una imagen mental clara.

Asimismo, esta obra también dedica especial atención a la morfología de las caras proximales, que afecta a la facilidad de limpieza, con la intención de resultar de utilidad a los higienistas dentales para comprender mejor la morfología de la dentición natural. En las caras proximales, las alteraciones son mínimas, pero confío que exista alguna parte que les pueda servir de referencia. A su vez, a los odontólogos les puede ayudar a aumentar su precisión en la clínica a la hora de elaborar un pilar o una fijación directa, entre otros, al disponer de una imagen más clara de la morfología dental. Confío en que esta obra resulte útil para la práctica clínica a muchos profesionales del ámbito dental

CONTENIDO:

Introducción
1. Incisivos centrales maxilares
1-1 Morfología externa de la cara vestibular
1-2 Morfología externa de la cara incisal
1-3 Morfología externa de la cara proximal
1-4 Morfología externa de la cara palatina
1-5 Líneas ángulo
1-6 Diferencias en el trazado de las líneas ángulo y puntos a tener en cuenta
1-7 Superficies transicionales o de transición
1-8 Surcos vestibulares
1-9 Surcos proximales
1-10 Desviaciones
1-11 Crestas
1-12 Líneas cóncavas
1-13 Facilidad de limpieza

2. Incisivos laterales mandibulares
2-1 Morfología externa de los incisivos laterales maxilares
2-2 Morfología externa de la cara vestibular
2-3 Morfología externas de la cara incisal
2-4 Morfología externas de la cara proximal
2-5 Morfología externas de la cara palatina
2-6 Líneas ángulo
2-7 Superficies de transición
2-8 Surcos vestibulares
2-9 Surcos proximales
2-10 Desviaciones
2-11 Crestas
2-12 Líneas cóncavas
2-13 Facilidad de limpieza

3. Caninos maxilares
3-1 Morfología externa de los caninos maxilares
3-2 Morfología externa de la cara incisal
3-3 Morfología externa de la cara proximal
3-4 Morfología externa de la cara Palatina
3-5 Líneas ángulo
3-6 Superficies transicionales
3-7 Surcos vestibulares
3-8 Surcos proximaless
3-9 Desviaciones
3-10 Crestas
3-11 Líneas cóncavas
3-12 Facilidad de limpieza

4. Incisivos centrales mandibulares
4-1 Morfología externa de los incisivos centrales mandibulares
4-2 Morfología externa de la cara vestibular
4-3 Morfología externa de la cara incisal
4-4 Morfología externa de la cara proximal
4-5 Líneas ángulo
4-6 Superficies de transición
4-7 Surcos vestibulares
4-8 Surcos proximaless
4-9 Desviaciones
4-10 Crestas
4-11 Líneas cóncavas
4-12 Facilidad de limpieza

5. Incisivos laterales mandibulares
5-1 Morfología externa de los incisivos laterales mandibulares
5-2 Morfología externa de la cara vestibular
5-3 Morfología externa de la incisal
5-4 Morfología externa de la cara proximal
5-5 Líneas ángulo
5-6 Superficies de transición
5-7 Surcos vestibulares
5-8 Surcos proximales
5-9 Desviaciones
5-10 Crestas
5-11 Líneas cóncavas
5-12 Facilidad de limpieza

6. Incisivos caninos mandibulares
6-1 Morfología externa de los caninos mandibulares
6-2 Morfología externa de la cara vestibular
6-3 Morfología externa de la cara incisal
6-4 Morfología externa de la proximal
6-5 Vista de la composición o estructura de las tres caras
6-6 Vista lingual
6-7 Líneas ángulo
6-8 Superficies de transición
6-9 Surcos vestibulares
6-10 Surcos proximales
6-11 Desviaciones
6-12 Crestas
6-13 Líneas cóncavas
6-14 Facilidad de limpieza

7. Primer premolar maxilar
7-1 Morfología externa de la cara vestibular
7-2 Morfología externas de la cara vestibular. Lineas externas
7-3 Morfología externas de la cara proximal. Lineas externas
7-4 Morfología externa desde la cara palatina. Lineas externas
7-5 Morfología externas de la cara oclusal
7-6 Líneas ángulo
7-7 Superficies de transición
7-8 Surcos vestibulares
7-9 Surcos proximales
7-10 Desviaciones
7-11 Crestas
7-12 Vista oclusal
7-13 Líneas cóncavas
7-14 Facilidad de limpieza

8. Segundo premolar maxilar
8-1 Morfología externa del segundo premolar maxilar
8-2 Morfología externa de la cara vestibular. Lineas externas
8-3 Morfología externas de las caras proximal. Lineas externas
8-4 Morfología externas de la cara palatina. Lineas externas
8-5 Morfología externas de la cara oclusal. Lineas externas
8-6 Líneas ángulo
8-7 Superficies de transición
8-8 Surcos vestibulares
8-9 Surcos proximales
8-10 Desviaciones
8-11 Crestas
8-12 Vista olusal
8-13 Líneas cóncavas
8-14 Facilidad de limpieza

9. Primer molar maxilar
9-1 Morfología externa del primer molar maxilar
9-2 Morfología externas de la cara vestibular. Lineas externas
9-3 Morfología externas de la caras proximales. Lineas externas
9-4 Morfología externa de la cara palatina.Lineas externas
9-5 Morfología externas de la cara oclusal. Lineas externas
9-6 Líneas ángulo
9-7 Crestas
9-8 Crestas de la cara vestibular
9-9 Crestas de la cara palatina
9-10 Crestas de la cara proximal
9-11 Crestas de la cara oclusal
9-12 Líneas cóncavas
9-13 Análisis de las líneas de trazado
9-14 Facilidad de limpieza

10. Segundo molar maxilar
10-1 Morfología externa del segundo molar maxilar
10-2 Morfología externa de la cara vestibular. Lineas externas
10-3 Morfología externas de las caras proximales. Lineas externas
10-4 Morfología externas de la cara palatina. Lineas externas
10-5 Morfología externas de la cara oclusal. Lineas externas
10-6 Líneas ángulo
10-7 Crestas
10-8 Crestas de la cara vestibular
10-9 Crestas de la cara palatina
10-10 Crestas de la cara proximal
10-11 Crestas de la cara oclusal
10-12 Líneas cóncavas
10-13 Análisis de las lineas de trazado
10-14 Facilidad de limpieza

11. Primer premolar maxilar
11-1 Morfología externa de la cara vestibular
11-2 Morfología externas de la cara vestibular. Líneas externas
11-3 Morfología externa de la cara proximal. Líneas externas
11-4 Morfología externa de la cara lingual. Lineas externas
11-5 Morfología externa de la cara oclusal. Lineas externas
11-6 Líneas ángulo
11-7 Superficies transición
11-8 Surcos vestibulares
11-9 Surcos proximales
11-10 Desviaciones, surcos proximales
11-11 Crestas
11-12 Vista de la cara oclusal
11-13 Líneas cóncavas
11-14 Facilidad de limpieza

12. Segundo premolar maxilar
12-1 Morfología externa del segundo premolar maxilar
12-2 Morfología externa de la cara vestibular. Lineas externas
12-3 Morfología externa de las caras proximales. Lineas externas
12-4 Morfología externa de la cara lingual. Lineas externas
12-5 Morfología externa de la cara oclusal. Lineas externas
12-6 Líneas ángulo
12-7 Superficies transición
12-8 Surcos vestibulares
12-9 Surcos proximales
12-10 Desviaciones, surcos proximales
12-11 Crestas
12-12 Vista de la cara oclusal
12-13 Líneas cóncavas
12-14 Facilidad de limpieza

13. Primer molar maxilar
13-1 Morfología externa del primer molar mandibular
13-2 Morfología externa de la cara vestibular. Lineas externas
13-3 Morfología externa de las caras proximales. Lineas externas
13-4 Morfología externa de la cara lingual. Lineas externas
13-5 Morfología externa de la cara oclusal. Lineas externas
13-6 Líneas ángulo
13-7 Crestas
13-8 Crestas de la caravestibular
13-9 Crestas de la caralingual
13-10 Crestas de las caras proximales
13-11 Crestas de la cara oclusal
13-12 Líneas cóncavas
13-13 Análisis de las líneas de trazado
13-14 Facilidad de limpieza debida

14. Segundo molar maxilar
14-1 Morfología externa del segundo molar maxilar
14-2 Morfología externa de la cara vestibular. Lineas externas
14-3 Morfología externa de las caras proximales. Lineas externas
14-4 Morfología externa de la cara lingual. Lineas externas
14-5 Morfología externa de la cara oclusal. Lineas externas
14-6 Líneas ángulo
14-7 Crestas
14-8 Crestas de la cara vestibular
14-9 Crestas de la cara lingual
14-10 Crestas de las caras proximales
14-11 Crestas de la cara oclusal
14-12 Líneas cóncavas
14-13 Análisis de las líneas de trazado
14-14 Facilidad de limpieza
EXTRA

¡IMPORTANTE!

Todos nuestros productos son exclusivos.
Si tiene alguna duda por favor contactenos a nuestro Whatsapp antes de realizar su pedido, gustosos resolveremos todas sus consultas.

0

Tu carrito esta vacío

No hay productos en el carrito.

La Guía Definitiva para la Morfología Dental – Morfología de los dientes naturales 1