Información del pedido
Información del pedido

Ecografía Obstétrica

– Narendra Malhotra
– Nidhi Gupta
– Neharika Malhotra
– Jaideep Malhotra
– Kuldeep Singh
2024-3ed
En español
Tapa dura
510 páginas
18 x 27 cm.
Incluye e-Book

Descripciòn

La ecografía se ha convertido en una herramienta diagnóstica muy importante en obstetricia y en la actualidad se utiliza ampliamente para determinar parámetros anatómicos, como la ubicación de la placenta, la presentación fetal y la posición y las medidas biométricas del feto para datar la gestación. También se utiliza para evaluar el crecimiento fetal y diagnosticar anomalías congénitas. De hecho, las indicaciones de la ecografía en obstetricia han llegado a ser tan numerosas y la información obtenida tan valiosa que el equipo de ecografía se ha trasladado del departamento de radiología a la sala de partos y la consulta del obstetra.

Después del gran entusiasmo mostrado por los lectores hacia las ediciones anteriores, el doctor Narendra Malhotra ha publicado esta nueva edición en la que se añaden nuevos capítulos que describen los aspectos básicos de la ecografía, y que capacitan a los lectores en programas de estudios para cursos de certificación en ultrasonido.

CONTENIDO:

1. Fundamentos de la ecografía
1.1. Física básica
1.2. Instrumentación
1.3. Botonología
1.4. Principios del Doppler y flujo color
1.5. Cuidado del equipo y control de calidad
1.6. Mala praxis y ecografía

2. Capacitación
2.1. Aspectos teóricos
2.2. Parámetros de entrenamiento
2.3. Programa de capacitación propuesto
2.4. Prerrequisitos para un ecografista capacitado
2.5. Certificación obligatoria propuesta para un ecografista (obstetricia y ginecología)
2.6. Programa del curso de certificación en ecografía del ICOG-FOGSI

3. Introducción
3.1. Llenado de los formularios
3.2. Historia relevante
3.3. Preparación y colocación del paciente
3.4. Ecógrafo y transductores
3.5. Informes

4. Primer trimestre
4.1. Indicaciones
4.2. Evaluación embrionaria/fetal normal del primer trimestre
4.3. Evaluación de los parámetros normales en el primer trimestre
4.4. Embarazo intrauterino anormal
4.5. Pérdida gestacional precoz inminente
4.6. Gestación ectópica
4.7. Evaluación extrafetal
4.8. Formas de embarazo intrauterino anormal
4.9. Aborto completo
4.10. Aborto incompleto
4.11. Cambio molar
4.12. Recuadro de sonoembriología
4.13. Translucencia nucal
4.14. Feto anormal
4.15. Lista de comprobación de la exploración del primer trimestre
4.16. Dilemas
4.17. Puntos clave del primer trimestre
4.18. Flujograma para toma de decisiones en el abordaje transvaginal
4.19. Toma de decisiones en el primer trimestre
4.20. Marcadores ecográficos de las anomalías cromosómicas en el primer trimestre
4.21. Marcadores bioquímicos del primer trimestre y cribado no invasivo
4.22. Primer trimestre: detección de anomalías no cromosómicas
4.23. Sonoembriología tridimensional
4.24. Doppler color en el primer trimestre
4.25. Ecocardiografía fetal precoz
4.26. Cervicometría en el primer trimestre
4.27. Procedimientos invasivos en el primer trimestre
4.28. Cribado de la preeclampsia en el primer trimestre

5. Segundo trimestre
5.1. Indicaciones
5.2. Evaluación fetal
5.3. Evaluación fetal (malformaciones)
5.4. Craneoencefálico
5.5. Piel nucal
5.6. Órbitas fetales y cara
5.7. Columna vertebral fetal
5.8. Tórax fetal
5.9. Corazón fetal
5.10. Abdomen fetal
5.11. Esqueleto fetal
5.12. Biometría fetal
5.13. Evaluación extrafetal
5.14. Doppler color en el segundo trimestre
5.15. Escaneo 3D y 4D
5.16. Segundo trimestre anormal
5.17. Dilemas

6. Tercer trimestre
6.1. Indicaciones
6.2. Evaluación fetal
6.3. Evaluación extrafetal
6.4. Lista de comprobación de la placenta
6.5. Evaluación del líquido amniótico
6.6. Causas del oligohidramnios
6.7. Causas del polihidramnios
6.8. Crecimiento fetal
6.9. Vigilancia fetal o bienestar del feto
6.10. Perfil biofísico
6.11. Evaluación por perfil biofísico
6.12. Interpretación del perfil biofísico
6.13. Evaluación en serie
6.14. Doppler color
6.15. Indicaciones del Doppler color
6.16. Interpretación de las formas de onda
6.17. Indicaciones del parto
6.18. Modo del parto
6.19. Tercer trimestre anormal
6.20. Lista de comprobación
6.21. Dilemas
6.22. Diagnóstico ecográfico del RCIU
6.23. Mediciones ecográficas utilizadas en el diagnóstico del RCIU
6.24. Doppler color en el RCIU

7. Ley PCPNDT

8. Ergonomía para la reducción del riesgo de lesiones en ecografía

9. Obtención de imágenes obstétricas en 3D (el mundo está cambiando)

Apéndices
Apéndice 1. Valores normales
Apéndice 2. Metodología de la medición
Apéndice 3. Informes
Apéndice 4. Análisis esquemático de las anomalías fetales
Apéndice 5. Anomalías fetales en las trisomías 21, 18 y 13
Apéndice 6. Anomalías fetales en la triploidía y el síndrome de Turner
Apéndice 7. Anomalías fetales en las infecciones maternas

Resúmenes de consulta rápida

¡IMPORTANTE!

Todos nuestros productos son exclusivos.
Si tiene alguna duda por favor contactenos a nuestro Whatsapp antes de realizar su pedido, gustosos resolveremos todas sus consultas.

0

Tu carrito esta vacío

No hay productos en el carrito.

Ecografía Obstétrica