
La 2.a edición de Cirugía ortognática. Principios y prácticas abarca los conceptos y habilidades necesarios para diagnosticar y corregir las deformidades dentofaciales. Con miles de imágenes, esta guía aborda la planificación, las técnicas quirúrgicas, las complicaciones quirúrgicas, los patrones de crecimiento clásicos y las presentaciones de las deformidades dentofaciales, incluidas las malformaciones comunes, la mandíbula hendida y las deformidades postraumáticas, así como las consideraciones estéticas. Los casos prácticos y los videos paso a paso le ayudarán a aplicar los conceptos y a conseguir soluciones reales.
Escrito por Jeffrey C. Posnick, un destacado experto en cirugía plástica facial, esta valiosa referencia llevará sus habilidades ortognáticas al siguiente nivel. Una versión mejorada del libro electrónico que se incluye con cada nueva compra impresa proporciona acceso a una versión completa del texto en la que se pueden realizar búsquedas, junto con videos de procedimientos y mucho más, disponible en una gran variedad de dispositivos.
Más de 8000 fotografías e ilustraciones le ayudarán a comprender mejor los puntos clave y las técnicas quirúrgicas. El material, organizado de forma lógica, le ayuda a pensar antes de desarrollar planes de tratamiento y ejecutar la cirugía.
Los protocolos quirúrgicos actuales para cirujanos orales y maxilofaciales y ortodoncistas le sitúan a la vanguardia del campo de la cirugía ortognática.
Sección 1. Principios y conceptos básicos
1. Perspectivas sobre el rostro
2. Hitos y pioneros de la ortodoncia y de la cirugía ortognática
3. Prevalencia de las deformaciones dentofaciales, sistema de clasificación biológica y frecuencia de la cirugía ortognática
4. Influencia de la herencia, del desarrollo y del ambiente en las deformaciones dentofaciales
5. Consideraciones ortodónticas en la evaluación y el tratamiento de las deformaciones dentofaciales
6. Consideraciones periodontales en la evaluación y el tratamiento de las deformaciones dentofaciales
7. Consideraciones psicosociales en la evaluación y el tratamiento de las deformaciones dentofaciales
8. Consideraciones sobre el habla, la masticación y la deglución en el tratamiento de las deformaciones dentofaciales
9. Trastornos temporomandibulares: efectos de la oclusión, el tratamiento ortodóntico y la cirugía ortognática
10. Consideraciones sobre las vías respiratorias en la evaluación y el tratamiento de las deformaciones dentofaciales
11. Técnicas anestésicas, pérdida de sangre/reposición de líquidos, manejo de las vías respiratorias y convalecencia en el tratamiento de las deformaciones dentofaciales
Sección 2. Planificación, técnicas quirúrgicas y complicaciones
12. Planificación de la cirugía ortognática
13. Modelo de planificación quirúrgica para la cirugía ortognática bimaxilar
14. Planificación quirúrgica virtual para la cirugía ortognática bimaxilar
15. Secuencia para la cirugía ortognática bimaxilar: enfoque paso a paso
16. Complicaciones relacionadas con la cirugía ortognática
17. Maloclusión tras la ortodoncia y la cirugía ortognática: prevención y tratamiento
18. Injertos que se utilizan con frecuencia en la cirugía ortognática y en los procedimientos complementarios
Sección 3. Patrones y presentaciones clásicas de la deformidad dentofacial
19. Patrones de crecimiento de la deficiencia mandibular primaria
20. Patrones de crecimiento de la deficiencia maxilar primaria
21. Patrones de crecimiento de la cara larga
22. Patrones de crecimiento del exceso mandibular asimétrico
23. Patrones de crecimiento de la cara corta
24. Patrones de crecimiento protrusivo dental bimaxilar con deformación dentofacial
25. Deformaciones dentofaciales en adultos: reconstrucción y rejuvenecimiento
26. Apnea obstructiva del sueño: evaluación y tratamiento
Sección 4. Malformaciones frecuentes con deformación dentofacial
27. Síndrome de Treacher Collins: evaluación y tratamiento
28. Microsomía hemifacial: evaluación y tratamiento
29. Síndrome de Binder: evaluación y tratamiento
30. Síndromes con craneosinostosis: evaluación y tratamiento
31. Algunas malformaciones complejas que suelen requerir la reconstrucción maxilofacial: evaluación y tratamiento
Sección 5. Deformaciones de la hendidura maxilar
32. Cirugía ortognática de la hendidura labiopalatina: la deformación unilateral
33. Cirugía ortognática de la hendidura labiopalatina: la deformación bilateral
34. Cirugía ortognática de la hendidura labiopalatina: la deformación aislada del paladar hendido
Sección 6. Deformaciones dentofaciales postraumáticas, hormonales y autoinmunes
35. Tratamiento de las deformaciones producidas por traumatismos maxilofaciales
36. Artritis idiopática juvenil y reabsorción condilar idiopática: evaluación y tratamiento
Sección 7. Consideraciones estéticas frecuentes en el paciente con deformación dentofacial
37. Alteración estética del mentón: evaluación y cirugía
38. Alteración estética de la nariz: evaluación y cirugía
39. Alteración estética de las orejas prominentes: evaluación y cirugía
40. Alteración estética de los tejidos blandos del cuello y de la parte inferior de la cara: evaluación y cirugía
INDICE DE VIDEOS
Procedimientos intranasales
Video 1. Septoplastia y reducción de los cornetes inferiores mediante fractura descendente de Le Fort I.
Video 2. Septoplastia y reducción de los cornetes inferiores mediante fractura descendente de Le Fort I.
Video 3. Recontorneado del suelo nasal, los bordes piriformes y la región anterior de la espina nasal en la osteotomía de Le Fort I.
Video 4. Recontorneado del suelo nasal, los bordes piriformes y la región anterior de la espina nasal en la osteotomía de Le Fort I.
Técnicas de intubación despierto
Video 5. Intubación nasotraqueal con fibra óptica en el paciente despierto con anquilosis de la articulación temporomandibular.
Procedimientos ortognáticos: enfoque paso a paso
Paciente 1
Video 6.1. Preparación del paciente y del campo quirúrgico.
Video 6.2. Osteotomías sagitales (split) de la rama: colocación de la incisión, disección y cortes corticales.
Video 6.3. Osteotomía maxilar de Le Fort I.
Video 6.4. Septoplastia y reducción de los cornetes inferiores.
Video 6.5. Extracción de cordales maxilares retenidas.
Video 6.6. Continuación de la osteotomía de Le Fort I: eliminación de las interferencias óseas, colocación de la férula intermedia y aseguramiento de la fijación intermaxilar.
Video 6.7. Obtención de la dimensión vertical deseada en el tercio medio facial.
Video 6.8. Colocación de la placa de titanio y fijación con tornillos a través de la osteotomía de Le Fort I.
Video 6.9. Recontorneado del suelo nasal, los bordes piriformes y la región anterior de la espina nasal.
Video 6.10. Liberación de la fijación intermaxilar: confirmación de la oclusión correcta, retirada de la férula intermedia y fijación de la férula definitiva.
Video 6.11. Genioplastia ósea.
Video 6.12. División de cada osteotomía de la rama sagital de la mandíbula y extracción de las cordales mandibulares impactadas.
Video 6.13. Aseguramiento de la fijación intermaxilar con la férula definitiva.
Video 6.14. Inserción del trocar transbucal, asentamiento del segmento proximal, eliminación de las interferencias óseas y colocación de la fijación con tornillo bicortical.
Video 6.15. Liberación de la fijación intermaxilar y confirmación de la oclusión correcta.
Video 6.16. Cierre de las heridas.
Paciente 2
Video 7.1. Preparación del paciente y del campo quirúrgico.
Video 7.2. Osteotomías sagitales (split) de la rama: colocación de la incisión, disección y cortes corticales.
Video 7.3. Osteotomía maxilar de Le Fort I.
Video 7.4. Septoplastia y reducción de los cornetes inferiores.
Video 7.5. Continuación de la osteotomía de Le Fort I: eliminación de las interferencias óseas, colocación de la férula intermedia y aseguramiento de la fijación intermaxilar.
Video 7.6. Obtención de la dimensión vertical deseada en el tercio medio facial.
Video 7.7. Recontorneado del suelo nasal, los bordes piriformes y la región anterior de la espina nasal.
Video 7.8. Colocación de la placa de titanio y fijación con tornillos a través de la osteotomía de Le Fort I.
Video 7.9. Liberación de la fijación intermaxilar: confirmación de la oclusión correcta, retirada de la férula intermedia y fijación de la férula definitiva.
Video 7.10. Genioplastia ósea.
Video 7.11. División de cada osteotomía de la rama sagital de la mandíbula.
Video 7.12. Aseguramiento de la fijación intermaxilar a través de la férula definitiva.
Video 7.13. Inserción del trocar transbucal, asentamiento del segmento proximal, eliminación de interferencias óseas y colocación de la fijación con tornillo bicortical.
Video 7.14. Liberación de la fijación intermaxilar y confirmación de la oclusión correcta.
Video 7.15. Cierre de las heridas.
Video 7.16. Rejuvenecimiento en la parte anterior del cuello.
Recolección de injertos
Video 8. Extracción de hueso esponjoso a través de la cresta ilíaca anterior.
Video 9. Recolección de un injerto corticocelular en bloque de la cresta ilíaca anterior.
Video 10. Recolección de un injerto de cartílago costal.
Genioplastia ósea
Video 11. Genioplastia ósea con avance horizontal.
Video 12. Genioplastia ósea con avance horizontal.
Procedimientos escogidos
Video 13. Rejuvenecimiento anterior del cuello: elevación del colgajo cervical, eliminación de grasa, plicatura vertical del músculo platisma.
Video 14. Cirugía ortognática de la hendidura para la deformación por hendidura labiopalatina bilateral.
Video 15. Osteotomías de monobloque y bipartición facial para la reconstrucción en los síndromes de craneosinostosis
Todos nuestros productos son exclusivos.
Si tiene alguna duda por favor contactenos a nuestro Whatsapp antes de realizar su pedido, gustosos resolveremos todas sus consultas.
Lima Metropolitana
Totalmente seguras
A través de las Redes Sociales
a Nivel Nacional
912 934 032
ventas@imb-librosmedicos.com
Este método no permite hacer pagos mayores a 2500 por día
Debes escanear el código QR, haz clic en «Continuar» para adjuntar la captura de pantalla (es el único comprobante de pago) y podrás completar la compra.