Información del pedido
Información del pedido

Diagnóstico y Tratamiento de la Infección Odontógena

– David Peñarrocha Oltra
– Miguel Peñarrocha Diago
– Cosme Gay Escoda
2022-1ed
En español
Tapa dura
248 páginas
22 x 30 cm.

Descripciòn

PRÓLOGO de José Vte. Bagán Sebastián:

Tengo el honor de hacer el prólogo del libro Diagnóstico y tratamiento de la infección odontógena de los Profesores David Peñarrocha Oltra, Miguel Peñarrocha Diago y Cosme Gay Escoda.

Las infecciones de origen odontogénico son motivo de consultas muy frecuentes en las clínicas dentales, así como también en los hospitales. Son muchos los pacientes los que presentan infecciones que se han producido a partir de un problema dental, periodontal, un traumatismo, tras una intervención quirúrgica como es una extracción de un diente o un proceso infeccioso alrededor de implantes dentales. La severidad de la infección y su extensión a zonas vecinas puede llegar a ser de tal relevancia que requieran tratamientos farmacológicos y quirúrgicos muy importantes, los cuales se deben establecer de la forma más precoz posible y con la precisión y abordaje apropiado para poder resolverlos.

En el libro que presentamos, los autores empiezan con un primer capítulo donde se establece el concepto, la etiopatogenia y el diagnóstico de la infección odontógena de un modo genérico, pero analizando desde la bacteriología de la misma hasta los métodos diagnósticos recomendados, si bien, posteriormente en los sucesivos capítulos se desarrollarán con mayor detalle los diversos aspectos de estas infecciones.

En el segundo capítulo se describe la periodontitis apical a partir de la necrosis pulpar como evolución natural de la infección odontógena, terminando con el quiste radicular como situación evolutiva de esas periodontitis apicales.

Como hemos señalado anteriormente, las infecciones odontógenas pueden progresar y diseminarse hacia los tejidos colindantes y áreas próximas, siendo este el objetivo del capítulo 3, donde los autores de forma muy didáctica y muy clara describen los espacios anatómicos hacia donde las diferentes infecciones pueden progresar en función de la localización inicial del foco infeccioso, hasta llegar al absceso y celulitis que son motivos del capítulo 4. En este apartado se van presentando las posibles vías de extensión de la infección, en función de que el diente causante esté en el maxilar o mandíbula y cuál sea el diente en cuestión y su camino a los espacios anatómicos cervicofaciales.

La patología periapical al implante dental la abordan los autores en el capítulo 5. Este tema es de extraordinaria importancia en el momento actual de la Odontología por la gran cantidad de implantes que se colocan en cualquier clínica dental. Se pueden producir las típicas periimplantitis periapicales al implante dental los autores describen su incidencia, que, aunque es baja, es fundamental saber su etiología, diagnóstico, clínica y tratamiento.

Un aspecto no menos importante es la sinusitis maxilar relacionadas con los implantes dentales, aspecto que de forma magistral y con abundante iconografía nos muestran en el capítulo 5 y lo acaban desarrollando ampliamente en el siguiente tema de sinusitis maxilar de origen odontogénico correspondiendo al capítulo 6. Cuando hablan los autores de sinusitis maxilar, empiezan realizando una diáfana descripción de la anatomía del seno maxilar, la etiología de las mismas, su bacteriología, clínica, diagnóstico y tratamiento. Con unas imágenes clínicas y radiológicas de estas sinusitis espectaculares, por la claridad y precisión de las mismas, se entiende perfectamente lo que representan las sinusitis en el ámbito odontogénico y desde luego como se deben tratar médica y quirúrgicamente.

Asociado a lo que representan las sinusitis maxilares, ya en el capítulo 7 se abordan las comunicaciones orosinusales, y si debemos destacar algún aspecto es la minuciosa descripción del tratamiento de las mismas con los diferentes colgajos e injertos como el de la bola de Bichat.

Las complicaciones de las infecciones odontógenas son múltiples y se describen en el capítulo 8, desde las locales como son las fístulas intra o extraorales, hasta situaciones más complejas a nivel loco-regional, como son las sinusitis maxilares odontógenas, ya descritas en los capítulos anteriores, hasta las osteomielitis o la angina de Ludwig, las fascitis necrotizantes o las trombosis del seno cavernoso, pudiendo llegar a desarrollar septicemias o incluso endocarditis bacterianas.

Finalmente, en los capítulos 9 y 10 se detallan los tratamientos a realizar y los antibióticos que de forma profiláctica se pueden emplear para prevenirlas.

En resumen, nos encontramos ante una obra excelente por su claridad, por la gran cantidad de iconografía que los autores presen- tan y que ilustra de un modo gráfico lo que es la infección de origen odontógeno. La forma tan didáctica y fácilmente entendible de lo que nos presentan, en los diferentes temas, hace que este libro represente, bajo mi punto de vista, un claro referente obligado para el conocimiento profundo de lo que son estas infecciones. Solo me queda, de forma sincera, felicitar a los autores por la precisión en los conceptos, la metodología didáctica tan destacable que utilizan y por el haber ocupado un espacio en la literatura que era necesario abordar en el ámbito odontológico.

CONTENIDO:

1. Concepto, etiopatogenia y diagnóstico de la infección odontógena
CONCEPTO DE INFECCIÓN ODONTÓGENA
ETIOPATOGENIA DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA
– Causas infecciosas Dentales
Periodontales
Postextracción
– Causas traumáticas
– Causas iatrogénicas
– Causas infecciosas por vía retrógrada
– Causas no dentarias
BACTERIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA
DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA
– Diagnóstico clínico
– Diagnóstico radiológico

2. Evolución y cuadros clínicos de la infección odontógena: periodontitis periapical
EVOLUCIÓN NATURAL DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA
CUADROS CLÍNICOS DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA
Periodontitis periapical
– Periodontitis periapical aguda serosa de origen pulpar.
– Periodontitis periapical aguda purulenta o absceso periapical agudo
– Periodontitis periapical crónica proliferativa o granuloma periapical.
– Quiste radicular.

3. Progresión y diseminación de la infección odontógena
CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
FACTORES INFLUYENTES EN LA DISEMINACIÓN DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA
– Factores locales.
– Factores generales.
VÍAS DE PROPAGACIÓN A DISTANCIA DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA

4. Evolución y cuadros clínicos de la infección odontógena: abscesos y celulitis
LOCALIZACIONES PRIMARIAS DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA SEGÚN EL DIENTE AFECTADO
– Recuerdo anatómico
– Infección originada en los dientes maxilares
– Infección originada en los dientes mandibulares
ABSCESOS Y SU RELACIÓN CON LOS ESPACIOS ANATÓMICOS CERVICOFACIALES
– Espacios bucales
– Espacios cervicofaciales superficiales
– Espacios cervicofaciales profundos
CELULITIS

5. Patología periapical al implante dental
INTRODUCCIÓN
PERIIMPLANTITIS PERIAPICAL AL IMPLANTE
– Concepto
– Incidencia
– Etiología
– Diagnóstico
– Clínica
– Tratamiento
OTRAS INFECCIONES RELACIONADAS CON EL IMPLANTE DENTAL
– Infecciones a distancia relacionadas con el implante dental
– Sinusitis maxilares relacionadas con los implantes dentales

6. Sinusitis maxilar de origen odontógeno
RECUERDO ANATÓMICO-FUNCIONAL DEL SENO MAXILAR
CONCEPTO DE SINUSITIS MAXILAR ODONTÓGENA
ETIOPATOGENIA DE LA SINUSITIS MAXILAR ODONTÓGENA
BACTERIOLOGÍA DE LA SINUSITIS ODONTÓGENA
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LA SINUSITIS MAXILAR ODONTÓGENA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA SINUSITIS MAXILAR ODONTÓGENA
ANATOMÍA PATOLÓGIA DE LA SINUSITIS MAXILAR ODONTÓGENA
TRATAMIENTO DE LA SINUSITIS MAXILAR ODONTÓGENA
– Tratamiento odontológico
– Tratamiento farmacológico
– Tratamiento quirúrgico

7. Comunicaciones orosinusales
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN OROSINUSAL
– Incidencia
– Etiología
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN OROSINUSAL
– Diagnóstico clínico
– Diagnóstico radiológico
TRATAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN OROSINUSAL
– Tratamiento farmacológico
– Tratamiento quirúrgico
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
FACTORES PRONÓSTICO

8. Complicaciones de la infección odontógena
COMPLICACIONES LOCALES
– Fístula extraoral
COMPLICACIONES LOCORREGIONALES
– Sinusitis maxilar odontógena
– Osteítis y osteomielitis
– Angina de Ludwig
– Trombosis del seno cavernoso
– Infección de la órbita
COMPLICACIONES SISTÉMICAS
– Septicemia
– Endocarditis bacteriana
– Fasciitis necrotizante cervicofacial
– Mediastinitis
– Infección craneal

9. Tratamiento de la infección odontógena
NORMASGENERALESDELTRATAMIENTODELAINFECCIÓN ODONTÓGENA
– Tratamiento odontológico
– Tratamiento quirúrgico
– Tratamiento farmacológico antibacteriano
TRATAMIENTO ESPECÍFICO SEGÚN LA ETAPA CLÍNICA
– Tratamiento de la pulpitis y periodontitis periapical
– Tratamiento del absceso odontógeno
– Toma de decisiones

10. Antibióticos profilácticos
ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS PARA ENDOCARDITIS BACTERIANA
ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS EN ENDODONCIA
ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS EN CIRUGÍA ORAL
– Cirugía de cordales
Indicaciones
– Cirugía de implantes dentales
Indicaciones
Prescripción de antibióticos en cirugía de implantes
– Cirugía periapical

¡IMPORTANTE!

Todos nuestros productos son exclusivos.
Si tiene alguna duda por favor contactenos a nuestro Whatsapp antes de realizar su pedido, gustosos resolveremos todas sus consultas.

0

Tu carrito esta vacío

No hay productos en el carrito.

Diagnóstico y Tratamiento de la Infección Odontógena